Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 6
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA); GTZ (DEUTSCHE GESELLSCHAFT FUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT) JUNAGRA: horti-fruticultura. Anexo II B : modelos a precios de paridad. Montevideo (Uruguay): MGAP; GTZ, 1992. 85 p. (Estudio sobre Competitividad de Productos Agropecuarios en el Mercosur)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA); GTZ (DEUTSCHE GESELLSCHAFT FUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT) JUNAGRA : horti-fruticultura. Anexo III : rubros. Montevideo (Uruguay): MGAP; GTZ, 1992. 116 p. (Estudio sobre Competitividad de Productos Agropecuarios en el Mercosur)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA); GTZ (DEUTSCHE GESELLSCHAFT FUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT) JUNAGRA : horti-fruticultura. Anexo II A : modelos a precios de paridad. Montevideo (Uruguay): MGAP; GTZ, 1992. 88 p. (Estudio sobre Competitividad de Productos Agropecuarios en el Mercosur)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA); GTZ (DEUTSCHE GESELLSCHAFT FUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT) JUNAGRA : horti-fruticultura. Anexo I : Metodología. Montevideo (Uruguay): MGAP ; GTZ, 1992. 15 p. (Estudio sobre Competitividad de Productos Agropecuarios en el Mercosur)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA); GTZ (DEUTSCHE GESELLSCHAFT FUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT) JUNAGRA : horti-fruticultura y animales de granja. Resumen de modelos. Montevideo (Uruguay): MGAP; GTZ, 1992. 95 p. (Estudio sobre Competitividad de Productos Agropecuarios en el Mercosur)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); GTZ (DEUTSCHE GESELLSCHAFT FUR TECHNISCHE ZUSAMMENARBEIT); GFA. Proyecto Desarrollo de tecnologías lecheras para pequeños y medianos productores en el Noreste del Uruguay. Informe del taller de Planificación de Proyectos Orientada a Objetivo (ZOPP-V). Paysandú ( Uruguay): INIA; GTZ; GFA, 1997. 31 p. Taller: Hotería Estancia La Calera. Paysandú, Uruguay, 17/02/1997; Daghero, Alberto, moderador.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 6
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  22/02/2021
Actualizado :  22/02/2021
Tipo de producción científica :  Tesis
Autor :  BAPTISTA, R.
Afiliación :  REBECA BAPTISTA CUENCE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Facultad de Veterinaria, Uruguay.
Título :  Análisis de redes rurales: una apuesta metodológica para el abordaje de los sistemas productivos: tesis de Maestría en Educación y Extensión Rural.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): Facultad de Veterinaria, 2020.
Páginas :  101 p.
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN: El siguiente trabajo de investigación tiene como objeto central el conocer y comprender a través del Análisis de Redes Sociales (ARS), las redes en las cuales se informan los productores ganaderos familiares cuando toman decisiones a nivel predial, al mismo tiempo que se busca mostrar la utilidad del ARS como herramienta metodológica. Este trabajo amplía y profundiza el análisis del proyecto Mejora de la Sostenibilidad de la Ganadería Familiar de Uruguay , UFFIP, por su sigla en inglés , que se implementó entre los años 2013 y 2017 y donde la autora de esta investigación formó parte del equipo técnico del componente redes rurales. SUMMARY: The main objective of the following research is to know and understand through the Social Networks Analysis (SNA), the networks in which family livestock farmers are informed when they make decisions at the farm level, at the same time that it seeks to show the utility of the SNA as a methodological tool. This work expands and deepens the analysis of the Uruguayan Family Farm Improvement Project, UFFIP, implemented between 2013 and 2017 and where the author of this research was part of the technical team of the rural network?s component.
Palabras claves :  DESARROLLO SUSTENTABLE; FARMERS; GANADERIA FAMILIAR; NETWORKS; PRODUCTORES; REDES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15024/1/Tesis-de-maestria-Rebeca-Baptista-Cuence.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103380 - 1PXITS - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional